Este articulo hace una revisión específica de los aspectos técnicos relacionados a la gestión del tiempo de proyectos de cumplimiento ambiental (en adelante PCA) a nivel de estimación, secuenciamiento y control.
En particular aplicado a los siguientes instrumentos regulatorios:
Permisos sectoriales
Permisos ambientales sectoriales
Consultas de pertinencia de ingreso al SEIA
Declaraciones de impacto ambiental
Estudios de impacto ambiental
Programas de cumplimiento ambiental
Definiciones claves
Cuando hablamos de definir el tiempo de las actividades ¿a qué nos referimos?
En lo central, corresponde a identificar y documentar el trabajo que se proyecta ejecutar en el tiempo.
Aquí las mejores prácticas apuntan a que este paso esté orientado a establecer los denominados “paquetes de trabajo” que contendrán las tareas más pequeñas para su posterior estimación.
Estas tareas son la base para estimar, planificar, ejecutar, monitorizar y controlar el tiempo del trabajo futuro.
Y en términos del nivel o profundidad de la descomposición o quiebre al que se debe llegar ¿cómo lo abordamos?
Esta fase del proceso del time planning es clave, y su abordamiento es sugerible tome en consideración las siguientes ideas fuerza: