Introducción
Este articulo hace una revisión general de los principales aspectos relacionados a la gestión del alcance de proyectos de base legal ambiental (en adelante PLA).
En particular aplicado a los siguientes instrumentos regulatorios:
- Permisos sectoriales
- Permisos ambientales sectoriales
- Consultas de pertinencia de ingreso al SEIA
- Declaraciones de impacto ambiental
- Estudios de impacto ambiental
- Programas de cumplimiento ambiental
Cuando hablamos de la gestión del alcance de un PLA nos referimos a 2 aspectos centrales:
- El establecimiento de aquello que incluye y excluye el proyecto. Es decir, la definición de qué cubre el proyecto en términos de información y procesos.
- La completitud del alcance de un proyecto. Entendido como el grado de desarrollo y madurez de los elementos de alcance que configuran, componen y caracterizan al proyecto.
Desde lo anterior, y en atención a facilitar la comprensión y asimilación del contenido aportado, entregaremos la información en 2 partes:
- Parte 1 Definiendo el alcance de un proyecto
- Parte 2 De la completitud del alcance de un proyecto
Premisas bases del artículo
- Una inadecuada planificación de un PLA junto con una pobre definición de alcance puede conducir a costosos cambios, demoras, reprocesos, sobrecostos, reprogramaciones y fracasos del proyecto, con efectos negativos para las partes interesadas y el perfil de cumplimiento de la unidad fiscalizable y/o proyecto de inversión que aloja al PLA.
- Cambios durante la etapa de ejecución del PLA a menudo reflejan incertidumbres que se presentan durante las etapas de planning del proyecto;
- Documentos completos, maduros y bien definidos en términos de alcance de un PLA facilitan una ejecución según lo planeado, el logro de mejores resultados y mayor satisfacción de los grupos de interés asociados;
Definiciones claves